lunes, 26 de marzo de 2018

Acuerdos de Convivencia Escolar

Acuerdos de Convivencia Escolar de Educación Media de la U. E. N. B "Cruz Felipe Iriarte"


  1. El colegio abre sus puertas para la entrada de los y las estudiantes, a partir de las 06:55 am.
  2. El inicio de clases comienza con la formación de los y las estudiantes en el patio central es a las 7:00 am. El despacho para el Nivel Educación Media General (Secundaria) es según el horario de cada año y sección.
  3. Asistir diaria y puntualmente a clases. Después de las  07:15 el estudiante  de SECUNDARIA, pasa  a condición de  retardado y  debe entonar el himno nacional con los estudiantes de la Educación Inicial a las 7:30 am.
  4. Los y las estudiantes con más de tres (3) demoras mensuales en la hora de entrada al plantel y/o clases, se citará al representante legal.
  5. Aprobar todas las asignaturas en cada lapso del período escolar.
  6. Cumplir con todas las actividades previstas en el plan de evaluación de cada una de las asignaturas.
  7. Traer el material necesario para la realización de las diferentes actividades y proyectos previstos en cada asignatura.
  8. Mantener una actitud de valor y respeto hacia el personal Docente, Administrativo, Obreros, compañeros(as) en el aula de clases y demás miembros de la Comunidad Educativa.
  9. EL UNIFORME ESCOLAR es de estricto cumplimiento y está conformado por: PANTALÓN COLEGIAL AZUL MARINO clásico de GABARDINA con el ruedo adecuado sin arrastrar el piso  (sin ruedo tubito, ni corte bajo y ni stretch) CORREA NEGRA, CAMISA O CHEMISSE MANGA CORTA (Secundaria: COLOR AZUL), ZAPATO ESCOLAR COLOR NEGRO (No Deportivo), MEDIAS COLOR AZUL MARINO. LA INSIGNIA del colegio debe estar COSIDA en la camisa. El uniforme de Educación Física y grupos de creación, recreación y producción deportivos (mono azul marino y franela), MEDIAS y ZAPATOS DEPORTIVOS.
  10.  A  todos los y las estudiantes  NO  les está  permitido el uso de: piercings, ni tatuajes visibles en su cuerpo.
  11. El uso de gorras se permitirá solamente en la clase práctica de Educación Física, quedando restringido su uso en otros espacios de la Institución.
  12. Las estudiantes deben usar maquillajes sencillos y  moderados,  solo en  actos  especiales  o protocolares.
  13. Los cortes de cabellos deben ser tradicionales. El corte de cabello para varones sin degradaciones,  pinchos, mechas y crestas. Las niñas cabello recogido o bien peinadas.
  14. El estudiante ha de mantener  presentación  decorosa alineada, camisa por  dentro del pantalón  tanto  en  educación física como en el traje diario.
  15. No está permitido a los estudiantes traer a la institución  equipos electrónicos tales como: cámaras fotográficas, videograbadoras, mp4, tablet, portátiles, Ipod, Ipad, audífonos, entre otros (Reloj, Celulares o Prendas Costosas). El desacato de esta disposición conllevará a la retención del mismo para ser entregado a su representante; su reincidencia será motivo para el decomiso hasta el final del lapso escolar.
  16. Está permitido el uso de teléfonos móviles, sólo en horas libres o receso. El uso dentro del aula implicará el decomiso para ser entregado a su representante; la reincidencia de esta norma, será motivo para el decomiso hasta el final del lapso escolar.
  17. El colegio NO SE HACE RESPONSABLE por la pérdida, robo y extravió de equipos electrónicos, artefactos y prendas que utilice el estudiante dentro de las instalaciones del colegio.
  18. Queda terminantemente prohibido los juegos de envite y azar dentro de la institución.
  19. El Representante y/o Responsable está en  el deber de asistir cuando sea citado al plantel, en la fecha y hora indicada en la convocatoria.
  20. Es deber del representante acudir a la entrega del boletín informativo en la fecha y hora indicada en la convocatoria.
  21. Los Representantes deben asistir  a la Institución con trajes decorosos y  moderados, no se aceptará la entrada al plantel en shorts, lycras, tops o cualquier prenda no acorde a los principios de la Institución.
  22. El Representante debe presentar un trato adecuado basado en el respeto al Personal Directivo, Docente, Administrativo, Obrero y demás miembros de la Comunidad Educativa. En caso de inquietudes, desacuerdos o sugerencias, el representante legal deberá utilizar los canales regulares (Docente/Coordinador de Área/Directivo/Defensoría Escolar/Zona Educativa/MPPE). 
 
Comisión redactora de acuerdos de convivencia
Profesor Jorge Rodríguez
Profesor Joel Carrasquel
Profesor Yarvit Jiménez


Grupos de Creación, Recreación y Producción

Grupos de Creación, Recreación y Producción de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte".Año Escolar 2017 - 2018.


Institución Educativa: U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte".  
Apellido y Nombre del Director: Emilia Caraballo.
Apellido y Nombre del Docente Enlace de los Grupos de Creación, Recreación y Producción: Virginia Vásquez.
Total de Grupos de Creación, Recreación y Producción conformado: 7 Grupos.
Total de Estudiantes inscritos en los Grupos de Creación, Recreación y Producción: 196 estudiantes. 
Horario de los Grupos de Creación, Recreación y Producción: 
  • Martes y Jueves: 11:00 am. a 12:20 m. 
  • Martes y Jueves: 3:10 pm.  a 4:30 pm.


Nombre de los Grupos de CRP conformados
N° de participantes
Docente facilitador
Área de formación que imparte
Lugar donde funciona el CRP
1
DIBUJO
12
Jorge Rodríguez
Matemática y Física
Aula de clases
2
FÚTBOL PLAYA
65
Virginia Vásquez
Educ. Física
Cancha de arena
3
PELUQUERÍA Y BARBERÍA
38
Hennely León
Docente de aula
Salón de clases
4
TEATRO
14
Joel Carrasquel
Arte y patrimonio
Terraza
5
BRIGADA ECOLÓGICA
16
Yarvit Jiménez
Ciencias Naturales
Espacio de siembra
6
VOLEIBOL
35
Wil Castillo
Ciencias Sociales
Cancha
7
REPOSTERÍA
16
Neisy Esparragoza
Lenguas Extranjeras
Cocina

Proyecto Educativo Integral Comunitario

Proyecto Educativo Integral Comunitario de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte".
Año Escolar 2017 - 2018




     Mediante el diagnóstico colectivo socializado realizado en la institución, se evidenció la participación de los Padres, Madres, Representantes y Responsables en el proceso educativo de los estudiantes; por tal motivo, este año escolar, la institución se propone utilizar estrategias novedosas para fomentar los valores entre los estudiantes y el resto de los miembros de la comunidad educativa,  para que así los estudiantes puedan superar las debilidades existentes en sus actividades escolares, y al mismo tiempo mantener la convivencia entre todos y todas los participantes del proceso educativo, mediante los valores de la armonía, la unión, el compañerismo y la fraternidad.

          Los objetivos para lograr el Proyecto Educativo Integral Comunitario se tienen: 

Objetivo General

     Planificar acciones que promueven la Integración de la familia y la comunidad en las actividades escolares, para el apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollo de proyectos socio-productivos, habilidades productivas, reforzando los valores de una feliz convivencia.


Objetivos Específicos

  Diseñar estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo en las y los estudiantes.

  Integrar a la comunidad en la planificación y desarrollo de actividades educativas, socio-culturales y socio-productivas que contribuyan a la formación integral de las y los estudiantes.

  Planificar espacios de participación y reflexión entre el personal y la Institución para la formación y el perfeccionamiento pedagógico.

  Establecer espacios para los encuentros culturales y deportivos en pro de la integración familia-escuela y comunidad.

  Planificar talleres, encuentros y charlas para padres, madres y representantes con el fin de sensibilizar y logran mayor compromiso en el proceso de aprendizaje.

  Diseñar taller de pesca, manufactureros, repostería, peluquería, agricultura urbanos, carpintería, dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender de un oficio.


Sociedad Patriótica de Maestros y Maestras

Sociedad Patriótica de Maestros y Maestras de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"


     La Sociedad Patriótica de Maestros y Maestras de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte" se encuentra conformada por las siguientes personas:

  1. Prof. Wil A. Castillo M.
  2. Prof. Neisy O. Esparragoza M.
  3. Prof. Virginia M. Vásquez M.
  4. Prof. Yamilet Galantón R.
  5. Prof. Andreina López.
  6. Prof. Carmen Oca.
  7. Prof. Ernesto Lozada.
  8. Prof. María Hernández.
  9. Prof. Yamsi Rojas.
  10. Prof. María Rebeca Ramos.



Educación Media de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"

Educación Media de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"
Año Escolar 2017 - 2018


Subdirectora: Prof. Lisbeth Gutiérrez

Coordinador (a) de Formación Permanente: Prof. Wil Castillo

Coordinador (a) de los Grupos de Creación, Recreación y Producción: Prof. Virginia Vásquez

Programa Manos a la Siembra: Prof. Yarvit Jiménez

Coordinador del Movimiento César Rengifo: Prof. Joel Carrasquel

Coordinador (a) de Control de Estudios y Evaluación: Prof. Victoria Aguirregomezcorta


Profesores Orientadores


1° "A": Prof. Neisy Esparragoza
1° "B": Prof. Yarvit Jiménez

2° "A": Prof. Joel Carrasquel
2° "B": Prof. Jorge Rodríguez

3 "U": Prof. Virginia Vásquez

Educación Inicial y Primaria de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"

Educación Inicial y Primaria de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"


Subdirector:

Coordinación de Formación Permanente: 

.......

Valores institucionales de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"

Misión, Visión, Principios y Valores de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"


Visión

     Formar ciudadanos activos, capaces de convivir con su entorno social, desarrollándose como personas útiles a sí mismas y a la patria, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Misión

     Desarrollar la labor social de motivar y propiciar oportunidades de aprendizaje, acorde al subsistema y al contexto, que le permitan a los estudiantes desarrollar sus potencialidades creativas, humanas y reflexivas, así como la integración escuela – familia – comunidad.

Principios

  1. Educación.
  2. Democracia participativa y protagónica.
  3. Responsabilidad social.
  4. Discriminación de ninguna índole. 
  5. Libertad.
  6. Valoración y defensa de la soberanía.
  7. Formación de una cultura para la paz.
  8. Justicia social.
  9. Práctica de la equidad y la inclusión.
  10. Derecho de la igualdad de género.
  11. El fortalecimiento de nuestra identidad nacional.
  12. Lealtad a la patria.
  13. Integración.


Valores

  1. El respeto a la vida y a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos.
  2. El amor al trabajo.
  3. La fraternidad.
  4. La convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación y la apreciación del bien común.
  5. El respeto.
  6. La educación obligatoria, gratuita, pública y social, de carácter laico, innovadora, critica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.




Reseña Histórica de la U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"

Reseña Histórica


     La U.E.N.B “Cruz Felipe Iriarte” fue inaugurada el 26 de Septiembre de 2016, por el Presidente obrero Nicolás Maduro Moros, tras la demolición de la infraestructura de la antigua E.N.B "Mare Abajo". El plantel está ubicado en la calle principal de Mare Abajo, parroquia Carlos Soublette, Estado Vargas. La primera Directora encargada de dirigir esta casa de estudio es la Licenciada Emilia Caraballo, quien cuenta con un gran personal de trabajo integrado por sesenta (60) docentes, seis (06) administrativos y catorce (14) obreros. Esta institución atiende a niños, niñas y adolescentes de la población de Mare abajo y sus adyacencias contando con una matricula inicial de novecientos ocho (908) estudiantes, conformado por doscientos veintiocho (228) en Educación Inicial, quinientos sesenta y tres (563) en Educación Primaria y ciento diecisiete (117) en Educación Media General. La infraestructura cuenta con veintitrés (23) aulas de clases, tres (03) laboratorios, dos (02) salas de informática (CBIT), un (01) comedor, tres (03) oficinas administrativas, un conuco escolar, un (01) gimnasio techado, una (01) cancha deportiva y la primera cancha deportiva de arena de playa construida a nivel de planteles educativos en Venezuela.

     Nuestro epónimo se debe al insigne cantautor Luis Felipe Iriarte Liendo, mejor conocido como Cruz Felipe, nacido en la guaira el 14 de Septiembre de 1922, su profesión se basó en el estudio de teoría de solfeo y armonía. Contribuyó a la cultura musical venezolana y apoyó la propagación de la música contemporánea como pedagogo, tratando de mantener, desarrollar e impulsar la música de su región.


     A lo largo de los años se evidencian los grandes logros en materia de educación que nos ha entregado la revolución bolivariana, sobre todo en las instituciones educativas que se encuentran geográficamente en lugares donde la pobreza extrema estuvo muy prominente. Actualmente, la Comunidad de Mare Abajo forma parte de un proyecto general de construcción de viviendas y sustitución de ranchos por apartamentos, de un desarrollo vial por parte de la Gobernación del Estado Vargas y la Gran Misión Vivienda Venezuela que genera progreso económico, laboral, Poblacional y Turístico en la Comunidad a mediano y largo Plazo, pasando de ser un lugar olvidado a un Territorio que avanza como modelo de cambio social evidenciándose en un Urbanismo Único en el Estado Vargas.- 




U. E. N. B. "Cruz Felipe Iriarte"

U. E. N. B. " Cruz Felipe Iriarte"


  • Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Cruz Felipe Iriarte”.
  • Dependencia: Nacional Bolivariana.
  • Dirección: Calle Real de Mare Abajo, sector Algarín.
  • Municipio Vargas – Estado Vargas.
  • Parroquia Carlos Soublette - Estado Vargas.
  • Código DEA: OD00462403
  • Código Estadístico Administrativo Primaria: 006566195
  • Código Estadístico Administrativo Inicial: 004106750
  • Teléfono:
  • Correo Electrónico: uenbcruzfelipeiriarte@gmail.com
  • Turno: Integral.
  • Difícil Acceso.


Directora Lic. Emilia Caraballo